No es novedad que la creciente población esté acabando con los recursos energéticos y lugares habitables de nuestro planeta, también es muy cierto que muchos utilizan los videojuegos, la música, las películas, los juegos de rol e incontables fuentes de entretenimiento para ignorar, por así decirlo, este aterrador problema; habrá que imaginarse como será esta situación dentro de 30 años.

Ready Player One es una obra literaria que nos ofrece una visión de un posible futuro, más concretamente en el año 2044, una era donde la crisis energética y la sobrepoblación ha orillado a la humanidad a recurrir a las tan estigmatizadas fuentes de energía alterna y la improvisación de unidades habitacionales, apilando una sobre otra un sinfín de casas rodantes. En esta era se ha desarrollado un videojuego que combina “second life” y MMORPG que sirve como una ventana de escape a tan desoladora realidad.
James Halliday, un huraño obsesionado con la cultura pop de los 80, es el creador de la gigantesca red virtual OASIS (las siglas en inglés de “Simulación Inmersiva Sensorial Antropocéntrica Ontológica”), una red que le permite a cualquier persona con acceso a internet crear un avatar en un mundo virtual con posibilidades infinitas; dicha maravilla le ha generado una inmensa fortuna. Cuando Halliday muere, la sorpresa del mundo entero es enorme al revelarse que no dejó ningún heredero, la única forma de que alguien obtenga su fortuna es encontrando el huevo de pascua que dejó en su propio juego.

Las pistas alrededor de este enigma están basadas en la obsesión de su creador, la cultura pop de los 80, y aunque muchas personas de todo el mundo han tratado de encontrar dicho huevo, nadie siquiera ha podido acercarse al primer rompecabezas en los últimos 5 años, convirtiendo la búsqueda en una leyenda urbana. Todo cambia cuando Wade logra descifrar el primer acertijo; a partir de ese punto, la cacería vuelve a cobrar fuerza y Wade tiene que competir con amigos y enemigos por igual en la búsqueda del huevo de pascua que otorgará la jugosa herencia de Halliday.
Ready Player One nos muestra un posible futuro no muy alentador, donde todo gira alrededor de la tecnología y la evolución de los videojuegos junto con la crisis energética, lo que es más aterrador es que no propone un futuro posapocalípico fantástico, sino uno con las bases suficientes para que sea realidad.
Los lectores geek estarán fascinados con el contenido del libro, ya que abarca muchos ámbitos: computadoras como la “comode 64”; música pop de mediados de la década de los 80; películas como Star Wars y Star Trek; videojuegos (tanto arcadias como consolas), desde Pong hasta el Xbox; cómics; juegos de rol; series y caricaturas; lugares muy famosos; mercancía como cereales; incluso comerciales televisivos. Todo lo anterior juega un papel importantísimo en el desarrollo de la historia.

OASIS es literalmente otro universo, lleno de subsectores con temáticas diferentes como el sector 8 donde hay un universo de Calabozos y Dragones, o el sector 9 en el que está la estrella de la muerte y el planeta Vulcano. Existe un mundo dedicado a cualquier ámbito geek conocido.
Realmente, este libro no tiene punto de comparación, no había leído algo que pudiera tener en perfecta armonía a los videojuegos, música, películas, juegos de rol, romance, acción y aventuras sin convertirse en un caos. La lectura es bastante ligera, y a pesar de su impresionante narrativa, deja que la imaginación del lector vuele hasta casi hacer presencial el mundo descrito ahí.
Datos curiosos relacionados con el libro:
– Su autor logró vender los derechos para su adaptación filmográfica a la Warner Bros., mucho antes de ser siquiera publicado el libro.
– Esta obra se convirtió en best seller tan rápidamente que nadie creía que este había sido el debut de su autor como escritor.


Bibliografía:
- Cline, Ernest (2011) Ready Player One. Estados Unidos: Crown